El ejercicio no puede ser
orientado a una sola zona concreta del cuerpo.- El trabajo del cuerpo debe ser holístico con gran atención
al centro corporal y a la respiración.-
Debemos insistir en evitar sobrecargas musculares donde hay tensiones y
solo así podremos evitar lesiones.-
Debe producirse una autorregulación de la energía corporal.-
No
hay nada más contraindicado que realizar esfuerzos con unos músculos que no
están preparados.- De ahí que la progresión y constancia, al hacer ejercicio,
sean una de las bases del éxito de la mejoría.-
A
veces, cuando se produce una lesión, queremos actuar directamente y solo en
dicha zona, pero eso es engañoso. Si tenemos en cuenta que los músculos se
conectan en cadenas, trabajar toda la cadena muscular va a beneficiar a la zona
donde nos lesionamos o contracturamos.-
Si
mantenemos una postura torcida en la oficina o adoptamos una mala postura
nocturna, no nos extrañemos que el resultado sea la aparición de dolor cervical,
lumbar, etc. que después nos cueste tanto eliminar.-
Observa
y pregunta al cuerpo cómo siente esas cadenas musculares, qué síntomas nota…. Y no olvides que
cuando el dolor es considerable y se prolonga en el tiempo, debemos consultar
al médico para descartar consecuencias más graves.-
Para conseguir una mejoría con un programa de condicionamiento físico
debemos saber relajarsnos, olvidar las preocupaciones cotidianas durante la practica
del ejercicio y centrarnos sólo en el cuerpo y en la respiración, incluso si los
ejercicios fueran aeróbicos o dinámicos.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario