El ejercicio
físico influye positivamente sobre el sistema cardiovascular, respiratorio,
endocrino y músculo esquelético, además de los beneficios que proporciona a
nivel psicológico.-
Los estudios
realizados demuestran que la intensidad del ejercicio ocupa un segundo plano,
después de la calidad y la frecuencia del mismo.- El ejercicio moderado nos
facilita la adaptación del cuerpo
al propio ejercicio, que es mucho más positivo si lo realizamos todos los días
moderadamente antes que realizar actividades de gran intensidad pero sin
constancia.- Los infartos de
miocardio o muerte súbita en el deporte, son raros pero suele ocurrir en
personas pasivas que no realizan ejercicio con regularidad y que cuando lo
hacen, aplican una intensidad desmedida.-
A nivel
músculo esquelético puede haber lesiones si no preparamos correctamente los
músculos, o el programa de ejercicios no es el adecuado.- También influye mucho
la capacidad de concentración al realizar el ejercicio, por eso recomendamos
silencio en las clases.-
Los expertos
recomiendan que la actividad
física regular se complemente con ejercicios de fuerza muscular para disminuir
el riesgo de lesiones y caídas a medida que avanza la edad.-
Es un hecho
sobradamente investigado, para concluir, que definitivamente, el ejercicio es
completamente necesario para el mantenimiento de nuestra buena salud: Previene el riesgo de padecer hipertensión, ataca la obesidad y, en definitiva, mejora la calidad de vida.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario