La intensidad con la que hagamos
el Ejercicio Físico no es necesario que llegue a la extenuación para que sea
más eficaz.- Debemos trabajar el
ejercicio con vigor para energetizar y relajar el cuerpo y reeducar éste para movernos con fluidez.-
Debemos
integrar el movimiento y la conciencia corporal en un mismo concepto, sin
olvidar jamás las partes del cuerpo que utilizamos en cada movimiento al
alinear la postura.-
El
control de la respiración nos permite en todo momento liberar tensiones, y es a
partir de la zona diafragmática donde adquirimos un mejor control de las que
ya tenemos o que podemos generar
si el ejercicio lo realizamos sin control, porque también podemos salir con
tensión de una clase si no llevamos un seguimiento adecuado.-
Al
realizar ejercicio debemos responsabilizarnos y valorar en cada momento la
importancia del fortalecimiento muscular, principalmente a nivel de columna y
cintura escapular y pelviana, implicando cadenas musculares completas.- Al ejercitar estas cadenas musculares
completas se estiraran los “músculos cortos y tensos” y se flexibilizarán los
“débiles y excesivamente
distendidos”, corrigiendo con ello las descompensaciones que, a través de los
años se van acentuando en el cuerpo y que son las que nos avocan a padecer
innumerables patologías.-
Debemos
ganar flexibilidad, agilidad, fuerza,
equilibrio, destreza y resistencia.- Merece la pena intentarlo
No hay comentarios:
Publicar un comentario