Los
ejercicios hipopresivos fueron utilizados, en un principio, para fortalecer el
suelo pélvico y evitar incontinencias y prolapsos (caída de órganos).- El perfeccionamiento del método nos ha
permitido completar una preparación física global de todo el cuerpo.-
Con los hipopresivos realizaremos una
contracción refleja del suelo pélvico y de la faja abdominal con gran
influencia en la normalización de los músculos antigravitatorios, provocando
una importante relajación diafragmática y disminuyendo la presión abdominal.- (De ahí la denominación de HIPORESIVOS=sin presión).-
Estudios
realizados sobre hipopresivos demuestran que son los más adecuados para reducir
cintura y fortalecer la faja sin riesgo de lesiones.-
Como
los ejercicios los hacemos con absoluto control respiratorio, la mejoría general, a nivel pulmonar,
es muy beneficiosa, además de estirar el cuerpo al implicar cadenas musculares
globales que ayudan a eliminar tensiones musculares.-
El
método hipopresivo necesita de una progresión constante y controlada.- Poco a
poco vamos tomando conciencia corporal hasta que, automáticamente, lo
utilizaremos en nuestros movimientos habituales de la vida diaria, mejorando
con ello la postura y corrigiendo deformaciones.-
La
atención en clase y la constancia son necesarias para
conseguir las mejorías de las que hablamos.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario