Cuando la persona se desarrolla
con unos hábitos de vida activa, el organismo se fortalece y hay menor riesgo a
deformaciones y a que el cuerpo pierda la verticalidad como consecuencia del
debilitamiento muscular.-
Zapatos
incómodos y ropa son causas externas de muchas de las posturas defectuosas.-
Si,
después de una lesión, no rehabilitamos ni reeducamos los hábitos viciosos
adquiridos, iremos acumulando defectos posturales.-
Un
organismo debilitado, desnutrido, cansado, deprimido no es otra cosa que un
camino allanado para llegar a la deformación postural.-
Si
la cara es el espejo del cuerpo, la postura lo es de una actitud mental
deprimida.-
Muchas
personas no son conscientes de que sus posturas habituales, son incorrectas.- De ahí la importancia que hay que dar a
la enseñanza de la corrección y conocimiento postural, con una atención
especial individual, adaptando técnicas correctivas y de fortalecimiento
muscular, llevadas a cabo por un terapeuta o educador físico especializado.-
Muchos
malos hábitos solamente son corregidos con la repetición coordinada y
consciente, repitiéndolos tantas veces que los movimientos y posturas se tornen
inconscientes; de tal manera que,
si nos colocamos mal, enseguida nos damos cuenta de lo incorrecto y lo
corregimos.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario