Las vibraciones de la luz y el
color en el organismo, hace que haya una relación entre éste y nuestros
sentimientos.-
Ya
en el siglo XIX, el científico E. Babbit
dio a conocer sus teorías sobre el color, algo que fue confirmado
posteriormente, por otros científicos.-
El
color estimula nuestro sistema nervioso.- Según nuestras preferencias en el uso
del color, éste influye en nuestro estado de ánimo y carácter e
incluso en la salud.-
En
la selección en el uso de nuestra ropa, decoración de la casa, sitios que
habitualmente frecuentamos…..tienen que predominar los colores, incluso en los
alimentos que consumimos, tienen que ser variados los colores en la mesa.-
Color rojo…..
como tomates, cerezas, fresas, lombarda….
Color
blanco….ajos, cebolla, algunas frutas……
Color naranja…. Zanahorias, calabaza, naranja, melocotón…..
Color
azul…. Ciruelas, berenjenas, arándanos….
Color
verde…. Brócoli, espinacas, kiwis, berros….
Cuantos más
colores pongas en tu mesa, mejor…pero sin olvidar que estamos hablando de
productos naturales.-
El color negro
es la ausencia de la luz y del color.-
Imprime cansancio y depresión
El blanco
inculca tranquilidad, limpieza, ligereza.-
El rojo es el
color de la fuerza y el movimiento.-
A personas apáticas o muy sedentarias se les recomienda este color.-
El azul es el
color de la calma y de la inteligencia, pero su exceso nos puede producir
tristeza.-
El verde
relaja y equilibra el sistema nervioso.- No fatiga la vista.-
El naranja da
vitalidad y el amarillo, alegría.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario