Cada
vez más, se valora la relación que
tiene la mente con el cuerpo.-
Nuestro sistema inmunológico responde a nuestros estados psicológicos,
ya que nuestro estado mental se refleja en el cuerpo.-
Un estado de depresión, estrés o
irritación se refleja claramente en nuestros patrones posturales y musculares;
incluso, los traumas del pasado se pueden reflejar si no los superamos y
corregimos a tiempo.-
Una
persona traumatizada desconecta de su cuerpo, se abandona; adopta “posturas caídas”, con desgana,
torcidas. Los músculos, ante esta dejadez postural, pierden fuerza, “forman
nudos” como las típicas contracturas musculares que tantos problemas nos
ocasionan por culpa de la tensión.-
La
mente obsesionada ante un trauma, está ausente de pensamientos positivos que
son los que nos ayudan a cuidarnos, a pensar más en nuestro cuerpo y a
mantenerlo en forma.-
La
“respiración deprimida” es otro
síntoma propio de los estados
negativos.- La postura, al estar decaída, cierra el tórax, impidiendo que el
halo respiratorio sea amplio.- Aunque sean los pulmones los primeros perjudicados, a la larga, todo
el organismo se ve perjudicado.-
Practica técnicas corporales y
respiratorias como las que, habitualmente, realizamos en el Gimnasio-Escuela
Ritmo.- Estira el cuerpo todos los días y lo notarás en tu salud.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario