J. S. PILATES resume su filosofía en esta frase: “Un buen estado físico es lo primero para ser feliz”, porque entendía que en un buen estado físico intervienen no sólo el cuerpo sino también la mente y el espíritu.-
Para Pilates, la mente y el cuerpo son una unidad que hay que fortalecer.-
Sus seis principios básicos son: Concentración, respiración, control, fluidez de movimientos, precisión y atención al centro de energía, expresión ésta con la que denomina a la parte inferior del tronco y que es la zona que soporta y refuerza el resto del cuerpo.-
Pilates, en sus ejercicios de suelo y aparatos, aconsejaba evitar siempre el impacto o la presión brusca sobre los músculos, las articulaciones y los tejidos.-
El ejercicio ha de ser como una limpieza interna: ha de estimular el torrente circulatorio y el drenaje de linfas y órganos.-
La mejor herencia de Pilates no está en sus ejercicios (algunos de ellos hay que adaptarlos según aconsejan escuelas correctivas actuales) sino en su filosofía, en su control cuerpo-mente.-
Hay quien utiliza el término “Pilates” como gancho meramente comercial.- Actualmente hay quien, por snobismo, llaman “pilates” a aparatos que nada tienen que ver con el creador de este método.-
Pilates tiene el mérito de que muchos profesionales del ejercicio reflexionen en su filosofía y se den cuenta que para trabajar el cuerpo no es necesario machacarlo.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario