Para sentarte es importante
adquirir el hábito, consciente e inconsciente, de sentarte con
corrección.- Flexionar rodillas y
caderas, inclinar el tronco hacia delante, pero sin doblar la columna y acercar los muslos a la silla, llevando
los glúteos atrás.- Si es
necesario, apoya las manos en los muslos o en el reposabrazos y nunca te dejes
caer sobre el coxis de modo no controlado.-
Al
levantarte, inclínate adelante, evitando arquear la espalda.- El cuerpo se
inclina desde las caderas, las rodillas flexionadas, utilizando las manos sobre
los muslos, reposabrazos o sobre el mismo asiento y separando los glúteos de la
silla y las rodillas se irán estirando, hasta completar la incorporación.-
Acuéstate
y levántate de lado, siempre.- Se
consciente del uso de tu postura y ya verás como la práctica constante de estas
normas va consiguiendo que lo que hoy haces conscientemente lo llegaras a hacer
de modo inconsciente y conseguirás que los buenos hábitos posturales sean algo normal en tu vida
Te
recuerdo que la musculatura corporal “trabaja en equipo” y que una postura
desequilibrada en la zona pélvica, que es el centro de gravedad corporal, nos va deformando y
provocando tensiones y problemas,
en todo el cuerpo y no solamente en esa parte afectada.-
En
las clases de condicionamiento físico, la atención a la profesora y la
corrección postural son fundamentales en la generación de los hábitos a los que nos hemos referido.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario