Todas las
investigaciones serias que se han realizado sobre alimentación -obesidad- han llegado a la conclusión de que “engordar” depende del
consumo y del gasto energético.- Solo así se llega a un correcto y sano balance
energético.-
Existen
varios factores que facilitan la obesidad de las personas:
·
A medida que nos hacemos mayores, nos movemos
menos.-
· La mujer, además de por factores hormonales,
acumula más grasa, sobre todo, durante la menopausia.-
· El excesivo sedentarismo de la Sociedad actual
ha acentuado el aumento de las personas obesas, especialmente entre los
adolescentes.-
· Investigaciones en el área deportiva de la
Universidad de León, en un profundo trabajo de investigación que hicieron con
alumnos de secundaria, se llegó a la conclusión de que si la alimentación tenia
mucho que ver en el aumento de la obesidad en la adolescencia, la falta de
ejercicio era más preocupante…..y sin embargo, los mismo padres le quitan
importancia a este hecho.-
· El ejercicio, si se practica con regularidad,
conduce a una pérdida de peso y se mantiene mientras se siga practicando.-
· Los fabricantes de productos dietéticos aseguran
que con el ejercicio apenas se pierde peso, ya que, para eliminar unas pocas
calorías, hace falta un gran
esfuerzo y estas pérdidas no se ven a corto plazo.- Además, según ellos, el
ejercicio estimula el apetito y comemos más.-
· Todos estos argumentos son erróneos.- La mayoría
de las personas obesas son de tendencia sedentaria y, en muchos casos, sus
kilos de más aparecieron más o menos 10 años después de haber dejado el
colegio, que era donde hacían ejercicio.-
· Las calorías se van acumulando pero podemos ir
eliminándolas poco a poco si somos constantes con el ejercicio.-
· Especialistas en dietética han demostrado que
practicando deporte moderado y constante, se puede disminuir el apetito en
aquellas personas que habitualmente no hacen ejercicio.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario