Los estiramientos nos permiten
vencer la pérdida de elasticidad, motivo
por el que se acortan los músculos y que nos conduce a la adopción
de malas posturas y, como
consecuencia, a parecer dolores musculares.-
Es importante
realizar los estiramientos de una forma adecuada para evitar lesiones por
desgarros.- La atención en la zona estirada es fundamental para percibir el
umbral del reflejo de estiramiento.- El método
más seguro es: estirar un músculo concreto, manteniendo esa posición
durante un tiempo y aumentando el reflejo de estiramiento, de un modo
pasivo.- Si éstos (los
estiramientos pasivos) los
combinamos con estiramientos dinámicos, sin rebotes bruscos, con control y
evitando los movimientos balísticos, completaremos una correcta flexibilidad
muscular.- (Los
estiramientos dinámicos debemos evitarlos cuando haya lesión)
Con los
estiramientos disminuyen las tensiones
musculares, hay menor fatiga muscular y mejora la relajación física y psíquica.-
Muchos
problemas de columna se pueden minimizar con un adecuado y constante programa
de estiramientos, al conseguir mayor espacio entre las vértebras y
articulaciones que evita la fricción entre ellas.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario