martes, 22 de mayo de 2012
MASAJE
Definimos el masaje como la acción de disminuir la sensibilidad dolorosa por medio de las manipulaciones con las manos, habitualmente.-
Las nuevas tendencias entienden los masajes combinados y complejos.- Técnicas encaminadas a facilitar la relajación, eliminar tensiones y aliviar fatiga física y mental y a ayudar a superar el estrés.-
El masaje nunca debe provocar aumento del dolor.- podemos darnos masaje o automasaje con aparatos o con las manos; lo importante es provocar efectos positivos sobre el sistema nervioso, muscular, respiratorio, circulatorio y linfático.-
Debemos evitar las maniobras violentas que provoquen dolor, las manos frías al inicio del masaje y contactos desagradables.-
No insistir con maniobras fuertes porque pueden aumentar la contractura.-
Podemos distinguir en un masaje, las siguientes fases: sensación de dolor agradable, dolor soportable y dolor insoportable.- El dolor agradable y/o, soportable es el del masaje que nos ayuda en la rehabilitación.-
Con el masaje hemos de transmitir al cuerpo masajeado, sensaciones de relajación y confianza.-
Los masajes profundos y los que precisen de manipulación, los recibiremos de manos de personas expertas en la materia; y si no tienen o no tenemos un conocimiento claro de anatomía, el masaje o automasaje se limitará a frotaciones suaves y relajantes.- La concentración, tanto de la persona que lo da como la del que lo recibe, debe ser máxima.-
Con el masaje transmitimos energía, si lo damos…. Y nos proporciona un efecto psicológico positivo si lo recibimos.-
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario