Son muchas las cualidades positivas que se le atribuyen al ejercicio y una de ellas es la ayuda que nos proporciona para conseguir una mejor salud mental y, como consecuencia, mejor rendimiento en el trabajo diario.-
Las tensiones y el exceso de energías que acumula el cuerpo con el estrés, son liberadas al reducir la ansiedad.- El ritmo y acompañamiento con la música, actúan como terapia, produciendo un efecto que nos conduce posteriormente a la calma.-
La desgana y la apatía que a veces acompañan a las personas y que incitan a abandonar el ejercicio son un problema que debemos intentar resolver antes de caer en una depresión.-
Al volver a la rutina diaria nos cuesta adaptarnos a nuestras obligaciones y eso nos sucede porque convertimos el ejercicio en una obligación y las obligaciones nos conducen a aborrecerlo.-
Esperamos del ejercicio resultados espectaculares a corto plazo y no valoramos la progresión moderada y positiva que vamos ganando con nuestra constancia.-
Muchas publicidades tienen la culpa de atribuir milagros rápidos a métodos y aparatos destinados al ejercicio.-
Nuestro cuerpo tiene una máquina muy potente en su interior que es nuestro cerebro y si no estimulamos esa máquina terminara deteriorándose.- Mente y cuerpo necesitan un entrenamiento constante.-
lunes, 17 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario