Algo tan elemental, pero a la vez tan importante, como nuestra respiración la estamos infrautilizando con inhalaciones cortas, hombros que se elevan en la fase de inhalación, posturas que cierran la capacidad ventilatoria de nuestros pulmones.-
La respiración se entrena y con ello conseguimos que sea vitalista. Es un hecho que todos respiramos, pero con los años, nuestras posturas, estrés y preocupaciones, va decreciendo.
El diafragma es un músculo respiratorio situado en la parte baja de los pulmones. Nuestro mal uso corporal nos conduce a su atrofiamiento. Con ejercicio y respiraciones adecuadas conseguimos volver a moverlo y con ello un bienestar y confianza.
Al inspirar correctamente llenamos la parte baja de los pulmones y de esta manera ayudamos a una mejor y correcta circulación sanguínea consiguiendo con ello que el gran beneficiado sea el corazón.-
La sincronización de la respiración con el ejercicio es vital. Hay deportistas que “envenenan” sus músculos y hacen trabajar más a su corazón porque no respiran correctamente. Esto, a largo plazo, lo pagarán.
Es muy importante “saber parar” en el ejercicio y saber “hacer la pausa” a tiempo, para relajarnos y sentir nuestra respiración.
A la hora de hacer ejercicio debemos mentalizarnos de que será más positivo para nuestra salud, si nos concentrarnos y lo realizamos correctamente.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario