Es una enfermedad muy frecuente. El hueso se vuelve poroso, frágil y menos resistente a los golpes y al esfuerzo, con lo que las lesiones se producen con más facilidad. Pierde masa ósea, proteínas y minerales, pero, principalmente, calcio. Y el antídoto de todo esto no es otro que la administración de hormonas, vitaminas y mucho ejercicio físico.
La pérdida de masa ósea depende de varios factores como: La edad, el sexo, la constitución corporal, el ejercicio físico y el estilo de vida.
Algunos medicamentos pueden influir en esa pérdida de masa ósea y sin duda son enemigos declarados el tabaco y el alcohol.
Hasta los 30…..35 años, el hueso sigue creciendo y si no conservamos la masa adecuada, vamos perdiéndola, progresivamente. Es por esto, por lo que debemos volcarnos en la infancia y en la juventud y mantenernos después con una buena calidad de vida, donde mimaremos la alimentación y el ejercicio.
El pico de masa ósea es un 20% menor en las mujeres que en los hombres, acentuándose después de la menopausia.-
Relación de alimentos con calcio y proporción por cada 100 gramos de peso:
Queso manchego 800 mg. Sardinas 400 mg.
Queso blanco 300 mg. Almendras 250 mg.
Pan….Coles 100 mg. Yogur…Leche 120 mg
Merluza 20 mg. Ternera 12 mg.
sábado, 18 de abril de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario