Según investigaciones realizadas sobre el ejercicio aeróbico, realizado con una intensidad moderada, durante largos periodos de tiempo, además de los beneficios propios del ejercicio, ayuda también a tener una mejor salud mental y un mejor rendimiento de las habilidades cognitivas.-
El ejercicio es un aval para prevenir enfermedades cardiovasculares, obesidad, cáncer de colon y de mama y enfermedades mentales como son la depresión y la ansiedad.-
Para muchos investigadores el impacto actual del sedentarismo es alarmante.- En pocos años la sociedad occidental será obesa y propensa a sufrir desequilibrios físicos y emocionales.-
Debemos procurar que el ejercicio físico no sea una obligación.- La obligatoriedad de nuestras acciones, al final, terminan agobiándonos y, como consecuencia, olvidadas y abandonadas.-
La desmotivación, en las personas que se inician en una dieta o ejercicio, es alta y esto ocurre por la dificultad de seguir un plan de adelgazamiento o ejercicio físico.- Solemos marcarnos unas metas que son inalcanzables a corto plazo y no valoramos las pérdidas moderadas de peso y la mejora de la forma física.-
La adaptación es importante para sacar fuera del cuerpo ese exceso de energía que acumulamos en algunas zonas tensas de nuestro cuerpo por causa, casi siempre, del estrés.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario