Con los hipopresivos
desarrollamos la inteligencia corporal y necesitamos una correcta colocación
del cuerpo y adopción de posturas:
- Pies
paralelos.- En posición “de pie” colocamos los pies en paralelo y adoptamos el
ancho de las caderas.- Ligera flexión de rodillas sin bloquearlas, porque todo
el peso se iría a una articulación que no está preparada para recibirlo.- El
peso lo tienen que tener en los cuadriceps (delante del muslo).- Debemos
procurar que las rodillas no se abran hacia fuera y así evitaremos una rotación
externa de las piernas, desde las caderas.-
- Debemos
crecer axialmente, es decir, hacia el techo, sin elevar la barbilla, como si
alguien nos tirara de un hilo desde la coronilla.-
La elongación
cervical es muy importante, retrayendo un poco la barbilla pero con la
mandíbula paralela al suelo y mirada al frente.- (Imagina sujetar una manzana debajo de la barbilla).- Activamos la zona escapular (decoaptación o abertura de
hombros)).- Evitamos que
Codos y hombros vayan hacia
delante o hacia atrás, ensanchando el tórax.- Debemos inclinar, ligeramente, el eje corporal hacia delante
, apoyándonos sobre los metatarsianos, tratando de que la cadera no flexione,
porque al inclinarnos ya activamos todo el eje posterior desde los pies.-.-
La respiración
será natural, inspirar en dos
tiempos y expulsar, en cuatro hasta que la faja esté lo suficientemente
preparada y poder hacer unas
expiraciones más forzadas.-
Cuando se
comienza no se debe forzar mucho.- Debemos entrenar la respiración hasta poder
resistir más tiempo en apnea.-