Con la gimnasia abdominal hipopresiva tenemos una forma más segura y
eficaz de conseguir fortalecer y enderezar la espalda y con ello, dar solución a los problemas en esa
zona.-
Con
los abdominales tradicionales nos
empeñamos en acercar los hombros a las caderas (al sentarnos o al tumbarnos).-
Estos movimientos empujan los órganos hacia delante debilitando el suelo
pélvico y, además, bloquean el diafragma y comprimen las vértebras.- En estos ejercicios tradicionales
debemos observar que los músculos grectos anteriores se elevan hacia delante y
se acortan a lo largo, provocando grandes problemas.- No reducen la cintura,
pueden provocar hernias discales, ciáticas, lumbagos y también hernias
inguinales.-
Los
ejercicios de los abdominales hipopresivos activan principalmente los músculos
oblicuos y trasversos, con un correcto estiramiento de la columna.- Este
correcto estiramiento de la columna es lo que evita que los discos lleven
presión al estar en autoelongación y esta autoelongación realiza “per se” un
trabajo correctivo postural, al fortalecer las cadenas musculares que sostienen
la propia postura.-
También
ha sido objeto de investigación la descompresión de los ganglios linfáticos de
la pelvis, ayudando en la circulación sanguínea de piernas y pelvis, sin
olvidar el origen de esta gimnasia que fue creada para solucionar los problemas
de incontinencia y prolapsos.-
En
los libros de Tamara Rial y Piti Pinsach encontrarás amplia información de los
muchos beneficios que produce esta
técnica relativa de los abdominales
hipopresivos que llevan varios años investigando.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario