La falta de ejercicio físico y
una nutrición equivocada, unido a riesgos de estrés y contaminación,
contribuyen a acelerar el envejecimiento.-
Hasta
los 20 años se dispone de fuerza plena.-
A partir de los 20 se necesita mantener un estilo de vida sano
(ejercicio, nutrición, relajación, respiraciones controladas, tec…)
A
partir de los 50 debemos seguir manteniendo un buen estado de salud y no sólo
prolongar la vida.-
La
ciencia del antienvejecimiento valora el estado físico, la composición corporal
(fuerza, flexibilidad y coordinación), su estado mental y su respuesta ante el
ejercicio.- Hoy día, la aparatología médica es muy sofisticada y podemos medir
hasta la resistencia de nuestros tejidos.-
En
una mala composición corporal, a parte de una mala nutrición, tiene gran
influencia el sedentarismo.-
Castigamos a nuestro organismo a malos hábitos y éste nos responde con
una mala calidad de vida.-
Cuanto
antes comencemos un programa de vida saludable, mejores resultados obtendremos
en la calidad de vida.-
Con el
ejercicio debemos observar la variabilidad de la frecuencia cardíaca frente a
un mínimo de ejercicio.- Por eso se recomienda tanto para mejorar nuestra
capacidad aeróbica.- Con
ello evitamos que el corazón se deteriore “por falta de uso”.-
No olvides que
somos lo que comemos y que el
ejercicio te ayudará a metabolizar los alimentos.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario