Al comenzar a trabajar en los
abdominales hipopresivos es importante aprender los principios técnicos hasta
llegar a integrarlos totalmente en la conciencia corporal.-
La
constancia y la atención nos permitirá avanzar en el aprendizaje de las
posturas más difíciles.-
La
repetición más continuada provocará mayores estímulos corporales y ayudará a
abrir y a memorizar nuevas vías sensitivas y musculares.- Poco a poco notaremos
los cambios.- Algunos músculos,
como la faja abdominal y el periné que habían perdido su firmeza por el
sedentarismo, las presiones o el sobrepeso, se tonificarán y muy probablemente,
podrás observar también la reducción del perímetro de tu cintura.- Los
problemas de esa zona, incluido el suelo pélvico serán menores o
desaparecerán.- Sabido es que las
dos zonas son muy importantes para contener los órganos internos, uno como faja
y el otro como sostén.-
Otros
músculos que pudieran estar acortados por inactividad o malas posturas, como el
cuadrado lumbar, podríamos hacer
que recuperaran su tono.-
En
dos o tres meses podréis notar que se ha reprogramado y automatizado el
cinturón abdominal-pélvico.-
Habrá
personas que necesiten más sesiones para lograr resultados.- La constancia y la
concentración mientras realizamos los ejercicios, serán nuestros mejores
aliados.-
Fuente: “Método hipopresivos” de T.
Rial y P. Pinsach