El ejercicio físico es necesario
para nuestra salud, pero pocas son las disciplinas que persiguen la corrección de las
posturas.-
Desde
el punto de vista de la salud, la
disciplina física más sana comienza por el conocimiento del cuerpo.-
Nuestra
vida sedentaria con posturas prolongadas, movimientos repetidos y, casi
siempre, asimétricos (usando más un lado del cuerpo más que el otro), la lucha
de nuestro cuerpo contra la gravedad
y el estrés, que tanta tensión nos produce, son el origen de parte de
los dolores musculares.-
Un
cuerpo fortalecido sujeta mejor la anatomía. Al tomar conciencia de él, lo
alineamos mejor y lo alongamos, aportándole salud y libertad de movimientos porque mejora el tono
muscular y la elasticidad.- Con ésta,
el músculo tiene más flexibilidad y evita lesiones de los tendones porque en
caídas y movimientos, tienen más margen de ida y vuelta.-
Con
el trabajo físico conseguimos que se mejore en calidad de vida y evitamos el
envejecimiento prematuro.-
Existen
recursos básicos en nuestro trabajo corporal:
1.- No flexionar ni rotar la columna cuando está en vertical.-
2.- Alinear bien las rodillas, sobre todo en las flexiones.- 3.- La presión
sobre las muñecas debe ser controlada e ir adaptándolas poco a poco.- 4.- evitar las posturas encorvadas
cuando estamos de pie o sentados.-
5.- las posturas deben ser cambiantes.- 6.- tener conciencia de la colocación de caderas, tanto
sentadas como de pié.- 7.- Evitar
la subida del hombro en muchas de nuestras posturas, y la caída de los
occipitales atrás, que nos acortan el cuello.- 8.- Analiza la respiración y oriéntala hacia el
diafragma principalmente.- Una respiración entrecortada nos resta
energía.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario