Con los ejercicios abdominales
mejoramos el tono muscular de base y conseguimos la recolocación visceral, algo
que no obteníamos con los mal llamados abdominales que se hacían años atrás y
que algunos investigadores llamaron “abdominales para la masacre”, por las
consecuencias nefastas que acarreaba su realización.-
Con
los hipopresivos estiramos todos los bloques corporales y se respira con gran
protagonismo de los músculos serratos.-
Estos músculos forman una parte importante de la faja corporal.- Debemos tener en cuenta que estos músculos, los serratos, si no sujetan bien la faja corporal permiten
que decaiga la postura.- A estos
músculos también se les conoce con el nombre de “músculos vagos o perezosos”
por el abandono del cuerpo a posturas que denotan cansancio.-
El
diafragma necesita mantener la postura, sin olvidar la flexibilidad para
respirar.- Un diafragma bajo,
cierra las costillas, limitando con ello la respiración y, al desplazarse hacia abajo la faja
abdominal, arrastra con ella, las vísceras, que, con los músculos del cuello
pélvico débil, pueden provocar prolapsos o caída de órganos que tantas
molestias de incontinencia y estreñimientos provocan.-
Al
hacer ejercicios hipopresivos estiramos cadenas musculares globales.- Por eso
también consideramos a estos ejercicios como respiratorios y posturales.-