Según los
dietistas especializados, no existen alimentos malos y buenos, existen
alimentos saludables y no saludables.-
Los
alimentos deben ser variados y es
muy importante que aprendamos cómo y cuándo debemos consumirlos.-
La
tendencia a la obesidad constituye un problema de salud pública y requiere
tener en cuenta varios aspectos psicológicos y educativos.- Es importante tener una educación sobre
lo que se come y crear hábitos de vida evitando el sedentarismo.-
Conviene
planificar los menús, la lista de la compra y la forma de cocinar los
alimentos, evitando que sean repetitivos y desproporcionados.-
En España se
consume poca fruta y verduras, a tenor de
lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud ya que son elementos
básicos de una correcta alimentación.-
Respecto a la Educación, muchos padres no
son conscientes de la obesidad de sus hijos.- La obesidad puede ser un problema serio de salud si no
controlamos su alimentación y no les inculcamos buenos hábitos y la práctica de
ejercicio físico.-
Ante dolores de espalda, el ejercicio es fundamental.- Sobre todo estirar y fortalecer
músculos, pero también la alimentación
lo es, ya que ambos (el ejercicio y la alimentación) ayudan al funcionamiento
de órganos que son auténticos
filtros como: los riñones, el hígado, los pulmones, la piel, sin olvidar al estrés que tantas toxinas provoca.-
Escuelas
naturistas recomiendan la dieta alcalina, evitando acidez en los músculos y
aconsejando, a su vez, hacer ejercicio, tomar baños de agua salada, zumos de
patata, beber agua, evitar el
abuso de medicamentos y mantener un buen control emocional.-