La gimnasia es
una forma de hacer ejercicio pero con la mente completamente comprometida,
procurando tomarnos un tiempo para observarnos y darnos cuenta de que el
ejercicio lo realizamos pensándolo……sin forzar.-
Muchas veces,
cuando el ejercicio “no nos sale”, lo hacemos con otros músculos que lo que
hacen es crearnos desequilibrios articulares.-
Therese
Bertherat, creadora de la antigimnasia, descubrió la importancia de trabajar
las cadenas musculares posteriores del cuerpo, desde la base del cráneo a los
talones, zonas a las que anteriormente,
no se le había dado apenas importancia.-
En esas
cadenas musculares hay tendencia a
arquear las cervicales, la zona lumbar, y la parte posterior de las
piernas, ocasionándonos desequilibrios corporales.- Cuando el ejercicio lo
realizamos con el cerebro y la musculatura como una misma cosa, conseguimos un
mayor bienestar general, en contraste con los entrenamientos sin control que
en la mayoría de las ocasiones, es
un ejercicio exagerado que nos impide conocer las necesidades del propio
cuerpo.-
Terhese
Bertherat consideró que ciertos movimientos fuerzan la respiración y
echan la columna hacia atrás , creyendo que despejan la caja torácica y
lo que realmente hacen es empeorar los problemas del diafragma y de la
columna.- De ahí la importancia de
observar el cuerpo para entender su funcionamiento y corregir lo que no sea correcto.-
Estos métodos,
comprobados como eficaces, se adaptan a un buen programa de condicionamiento
físico.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario