La permanencia
prolongada en cama provoca graves consecuencias relativas a osteoporosis por la
falta de metabolización del calcio.-
Si nuestra vida es sedentaria también influye negativamente en el
deterioro del músculo y del esqueleto.-
A los 20 años
se completa la masa ósea corporal y continúa con un ligero aumento después de
los 20, hasta los 30….35 años.- A
partir de ahí se inicia un descenso que se frenará, en parte, si tomamos
medidas en nuestra alimentación y practicamos
ejercicio.-
La mujer,
durante la menopausia, sufre
pérdida de masa ósea., que será mayor si perdemos a la vez masa muscular
porque con ello aumentamos el riesgo de sufrir una lesión.-
Una larga
temporada en reposo o en cama, como decíamos antes, provoca mayor pérdida ósea,
principalmente en las piernas y en la zona lumbar ya que el cuerpo no tiene que
hacer ninguna adaptación contra la gravedad.-
Un deportista
que trabaja con resistencia, se ha comprobado que fortalece sus músculos más
que lo puede hacer un nadador, ya que la resistencia ofrecida, aumenta la fortaleza.-
La natación es
buena ayuda para la artrosis pero no para la osteoporosis.-
Infórmate del tipo de ejercicio que necesitas.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario