Si estás mucho tiempo de pié, descansa con los pies en alto en cuanto puedas.-
No mantengas mucho tiempo la misma postura.- Muchos problemas de espalda son provocados por permanecer mucho tiempo en una sola postura.-
Cuando estemos sentados debemos mantener la espalda apoyada y los pies bien asentados en el suelo.- El apoyo de la pelvis lo haremos sobre los ísquiones y nunca por detrás de éstos (de este modo el desgaste que sufren los discos vertebrales lo acusaremos en menor medida a través de los años).-
Levanta y separa el tórax de la pelvis.-
La pantalla del ordenador la colocaremos con la línea de visión, formando un ángulo de 20 grados por debajo del horizonte.- Los occipitales se elevarán como si nos tiraran de un hilo que saliera de la coronilla hacia arriba y de este modo la vista quedará cómoda, delante de
Los codos han de formar un ángulo recto y ello nos dará la medida exacta de la altura del teclado.-
Sentados en la silla, debemos formar un ángulo recto entre el tronco y los muslos, al igual que entre los muslos y las pantorrillas.-
La fuerza que utilizamos para pulsar las teclas del ordenador….la ejerceremos con los dedos y los brazos y nunca descargando el peso de los hombros sobre el teclado.- Con ello evitamos su agarrotamiento.-
No olvidemos nunca que la columna siempre ha de estar en vertical.-
Cuando las posturas estáticas se prolonguen en el tiempo debemos hacer con frecuencia movimientos simples, para “desacostumbrar” al cuerpo, como estiramientos, rotaciones de brazos y piernas, respiraciones….. .- Todo ello nos ayudará a prevenir los agarrotamientos.-
Cuando nuestra postura sea la de boca arriba…. debemos colocar un cojín debajo de las rodillas.-
Para levantarte de la cama no olvides hacerlo de costado y ayudándote de los dos brazos.-
Al mejorar tu postura consigues con ello un mayor autocontrol.- Estiras las cadenas musculares y con ello mejora tu tono muscular.- Los estiramientos generales son buenos para toda la cadena muscular y sobre todo para los músculos más cortos.-